BAJOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
La calidad está mejorando, pero la mayoría de los estudiantes tiene
competencias básicas insuficientes cuando termina sus estudios. Las pruebas
PISA evalúan qué saben y qué pueden hacer con lo que saben los estudiantes
de 15 años de todo el mundo. Colombia ha participado en estas pruebas
desde el año 2006. Los resultados sugieren que la comprensión lectora
de los estudiantes ha mejorado desde los primeros ciclos de evaluación
hasta el presente, pero sigue siendo baja comparada con el promedio de la
OCDE y con otros países latinoamericanos (Figura 1.4). El desempeño en
matemáticas y ciencias no ha cambiado. En matemáticas, los estudiantes
colombianos de 15 años están, en promedio, atrasados más de tres años (118
puntos) con respecto a sus pares de países miembros de la OCDE (OCDE,
2014b). El Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)
el cual evalúa las competencias en matemáticas, ciencias y escritura de los
estudiantes latinoamericanos de los Grados 3 y 6,5
muestra que los estudiantes
colombianos empiezan a atrasarse con respecto a sus países vecinos como
Chile, Costa Rica y México, en los primeros años de educación (Oficina de
la UNESCO de Santiago, 2015). Las pruebas nacionales SABER en Grado 9
(teóricamente a la edad de 14) y Grado 11 (a la edad de 16) también muestran
niveles globales bajos, con tendencias negativas en los puntajes de lectura y
matemáticas en algunos grados y años.
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
Comentarios
Publicar un comentario