DESIGUALDADES EN EL ACCESO Y EL APRENDIZAJE

Colombia ha implementado una variedad de iniciativas para enfrentar las
disparidades en cuanto a aprendizaje y acceso a la educación. Las políticas
de EIAIPI han buscado incrementar la participación y mejorar el desempeño
escolar de los estudiantes vulnerables y en condiciones de pobreza. Desde
el año 2012, la educación ha sido gratuita desde transición hasta terminar la
educación media, aunque persisten los costos indirectos, como el transporte
y los materiales para el aprendizaje. La selección temprana por parte de los
estudiantes entre dos caminos distintos —académico o prevocacional—
puede dificultar los esfuerzos de equidad, pero Colombia ofrece educación
integral hasta terminar la educación básica secundaria a la edad de 15 años y
diploma de bachiller, ya sea académico o técnico, el cual permite ingresar a
la educación superior. Las políticas de financiación, como las transferencias
monetarias condicionadas y los créditos para educación superior, han
aumentado la equidad. El gobierno, además de enfocarse en los niños
provenientes de comunidades en condiciones de pobreza, ha introducido
medidas adaptadas para satisfacer las necesidades de otros grupos vulnerables,
como las comunidades étnicas, los niños con necesidades educativas
especiales, las personas afectadas por la violencia y las poblaciones rurales.
Los modelos educativos flexibles, la educación étnica, la alimentación y el
transporte escolar han contribuido a llegar a los grupos menos favorecidos.
Sin embargo, el origen socioeconómico, la ubicación geográfica, la etnia y el
género aún condicionan en gran medida las oportunidades educativas de los
niños colombianos.
Comentarios
Publicar un comentario